FENADAJ INICIA PLAN NACIONAL DE MOVILIZACIONES

OFICIO No9/2022

Mat: Inicio Trabajo Mesa Modernización

Ant: Ord.3 05/04/20022 a Subs.

Justicia Santiago, 26 de agosto de 2022.

A : SEÑORA MARCELA RIOS

MINISTRA JUSTICIA Y DDHH

DE : MARCELO INOSTROZA APARICIO PRESIDENTE

FEDERACIÓN NACIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA

Estimada Ministra, junto con saludar, por esta vía nos permitimos exponer y requerir a Ud. lo que sigue.

1.-Con fecha 5 de abril de 2022, esta Federación, remitió al Sr. Subsecretario de Justicia, Ord No3, en que pormenorizamos las materias y requerimientos que los trabajadores y trabajadoras de las CAJ, hemos relevado durante años, como absolutamente imprescindibles para avanzar en un servicio, que cuente con las herramientas, medios y capacidades que posibiliten brindar a la población más vulnerable de nuestro país el acceso a la justicia que legítimamente exigen y requieren.

2.-Con ocasión del referido Ord. 3, el 17 de mayo de 2022, sostuvimos con el Sr. Subsecretario de Justicia una reunión de trabajo, en que concordamos la conveniencia de establecer una mesa de trabajo, en que abordaríamos: las demandas explicitadas en la comunicación antes dicha así como también las necesarias adecuaciones al Proyecto de Nuevo Servicio, ingresado por la administración anterior, (Boletín 13.991-07 “Crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas”).

3.-Transcurridos más de tres meses, no contamos con planificación alguna que acote los tiempos y plazos en que estas delicadas materias, serán abordadas por la mesa convenida en mayo de 2022.

4.-Entendemos las apremiantes urgencias que ha debido asumir el MINJU, en la presente coyuntura, particularmente acuciado por las exigencias que irroga el asumir la defensa y representación de NNA por las CAJ del país, sin perjuicio de ello, atendido lo acotado de los tiempos y el lapso transcurrido, nos parece indispensable fijar la agenda, temarios y plazos, en que colaborativamente nos haremos cargo de estas temáticas.

5.-Cumplimos además con comunicar a Ud. que ante la dilación en estas tratativas, en asamblea de 24 y 25 de Agosto de 2022 los representantes de los 7 gremios que conforman los trabajadores y trabajadoras de las 4 CAJ del país han consensuado en forma unánime iniciar un Plan Nacional de Movilizaciones, que no concluirá sino cuando se obtenga y acuerde con el Gobierno un PLAN DE MODERNIZACION DE LAS CORPORACIONES DE ASISTENCIA JUDICIAL DEL PAIS, que con criterio de realidad y recursos frescos de respuesta a las endémicas precariedades de nuestros servicios.

LAS CAJ NO PUEDEN SEGUIR ESPERANDO. SIN PRESUPUESTO NO HAY JUSTICIA.

Sin, otro particular saluda Atte.

MARCELO INOSTROZA APARICIO

PRESIDENTE FENADAJ

FENADAJ SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA

Compañer@s:

Con profunda preocupación y molestia hemos tomado conocimiento de la puesta en tabla en la Comisión de Constitución Legislación y Justicia de la Cámara Baja del proyecto de Nuevo Servicio patrocinado por la administración Piñera.

La iniciativa legal retomará su tramitación en sesión del 10 de mayo a las 15:00 hrs., según consta en la página web del Congreso.

En ese entendido, hemos contactado a personeros del MINJU, a quienes hemos recordado el compromiso asumido con nuestra Federación en orden a que toda modificación del actual estatus de las CAJs se hará «con l@s trabajador@es”. Se nos ha informado que no sería el ejecutivo quien habría instado por la reposición del Proyecto.

Atendida la gravedad de esta situación, hemos remitido solicitud a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados pidiendo participación en la sesión del martes próximo.

No toleraremos, impávidos, el progreso de cualquier proyecto de ley que, desconociendo la realidad de las CAJs, no se haga cargo de la precariedad en que estas laboran.

No toleraremos la imposición de normas efectistas que, desprovistas de lineamientos técnicos claros, sin sustento en la realidad ni financiamiento, pretendan relegar a un segundo plano las carencias y deficiencias del acceso a la justicia en Chile en el ámbito que nos compete.

Hoy exigimos que el discurso del nuevo gobierno se concrete. CUALQUIER CAMBIO EN LA ACTUAL INSTITUCIONALIDAD DEBE CONTEMPLAR LA OPINIÓN Y MIRADA DE LOS TRABAJAD@ORES DE LAS CAJs.

ASÍ LAS COSAS, ESTA FEDERACION SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA.

Instruimos a nuestra bases a esperar instrucciones.

Fraternalmente, les saluda

DIRECTIVA FENADAJ

Santiago, 5 de MAYO de 2022

FENADAJ COMUNICA RESULTADO DE LA MESA NACIONAL COVID 28.04.2022

Compañer@s:

Junto con saludarles, les informamos que este 28 de abril ha sesionado la MESA NACIONAL COVID.

La instancia contó con representantes del Ministerio de Justicia, Directores Generales de las cuatro CAJ, acompañados por sus respectivos planificadores y prevencionistas de riesgos, así como también la Directiva FENADAJ.

En el encuentro se realizó un diagnóstico de las realidades de de cada Corporación en torno a la actual coyuntura sanitaria que ha determinado la implementación de formas remotas de atención, limitando la presencialidad en los centros de todo el país.

En general, las Corporaciones exhiben apertura de la casi la totalidad de sus unidades operativas, restando solo un número importante de ellas en CAJ BIO BIO, situación que en una proporción bastante menor, también se da en la CAJ Metro. En ese entendido se solicitaron por parte del MINJU catastros actualizados que detallen las razones de esa realidad.

Se evidenció consenso en torno a la necesidad de implementar progresivamente una mayor presencialidad en la gestión de las Corporaciones, siempre garantizando el cumplimiento de las medidas que permitan cumplir con estándares sanitarios que no expongan a trabajador@s y usuarios, adecuándonos al programa “Paso a Paso” que patrocina el gobierno desde el 14 de abril recién pasado.

Los acuerdos alcanzados dicen relación con:

  • –  Se ha solicitado un informe a los Directores Generales de CAJMETRO y CAJBIOBIO de los centros que aún no tienen atención presencial.
  • –  Las Corporaciones (Metro y Bio Bio) deben informar sobre el número de funcionari@s que se encuentran en grupo 1.
  • –  Se ha encargado un levantamiento de estado de conectividad de los centros de todas las CAJ.
  • –  Los prevencionistas realizarán una actualización de los protocolos, los cuales serán enviados a la Federación para realizar las observaciones. Teniendo estos insumos se realizará una nueva reunión de la Mesa Nacional Covid. Así las cosas, mientras no se cuente con los insumos reseñados, se mantienen las actuales directrices en torno a la forma de trabajo en las cuatro CAJ del país.

Fraternalmente, les saluda DIRECTIVA FENADAJ

Santiago, 28 de abril de 2022

COMUNICADO AFUNCAJBIOBIO 31.01.2022

COMPAÑER@S:

Junto con saludar y dando cumplimiento al acuerdo unánime alcanzado en asamblea del viernes 28 de enero recién pasado, venimos en informar e instruir lo que sigue:

  1. Con ocasión del despido de 10 trabajadores y trabajadoras dependientes de la Dirección General el 7 de enero nuestra AFUN, convocó a un paro indefinido, el que se implementó exitosamente, incorporándose la totalidad de los gremios de las 4 CAJ del país, los días jueves 27 y viernes 28 de enero.
  2. Esta movilización, tuvo en su diseño un carácter instrumental, se perseguía con ello:
  • Relevar la problemática ante la opinión pública y los medios de prensa.
  • Involucrar y sensibilizar al mundo político, en torno a la gravedad de los hechos denunciados.
  • Generar los espacios necesarios, para revertir los despidos, con el gobierno electo, pues siempreentendimos que con la actual administración ello sería imposible.

Estos objetivos se cumplieron plenamente. El día jueves 27 de enero, nuestra Directiva, acompañada de Fenadaj, se apersonó en las dependencias que ocupa el Presidente Electo y su gabinete. Siendo recibidos por asesores del futuro mandatario, a quienes en una reunión de trabajo, se le hicieron ver los antecedentes que obran en nuestro poder y que ponen en entredicho los despidos que han afectado a nuestros compañeros y compañeras. La junta contó con el concurso y participación del futuro Ministro de SEGPRES, Giorgio Jackson, quien atendió nuestras demandas y se comprometió a analizar, la situación de forma tal que tan pronto asuma el nuevo gobierno, la temática será relevada en la Cartera de Justicia, instancia que en definitiva decidirá los cursos de acción que amerite el análisis y conclusiones de los hechos denunciados por AFUN BIO BIO.

En ese entendido y habiéndose cumplido a cabalidad los objetivos tenidos a la vista, cuando se llamo a paralización a nuestros asociados, la asamblea reunida el viernes 28 de enero último, consensuó en forma unánime:

1.-Suspender la paralización de actividades, retornando a las labores habituales, a contar del próximo lunes 31 de enero.

2.-Mantener la movilización, en estado de alerta hasta marzo de 2022, fecha en la que esperamos, el gobierno electo resuelva con solvencia y premura el conflicto y sus implicancias.

3.-La Directiva Nacional, cumpliendo con su cometido, continuará las gestiones de toda índole, necesarias para revertir el abusivo despido que ha afectado a los trabajadores y trabajadoras arteramente separados del Servicio.

Agradecemos a todos aquellos que durante 21 días se sumaron con compromiso y coraje a la paralización, el éxito de nuestras reivindicaciones dependerá como siempre de la unidad, convicción, entereza y templanza que juntos despleguemos.Los llamamos a mantenerse atentos a nuestras instrucciones. Esta lucha no ha concluido y solo se detendrá cuando logremos la restitución de nuestros compañeros y compañeras a sus labores.

SEGUIMOS!!! SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS!!!DIRECTIVA NACIONAL Y REGIONALES AFUN CAJ BIO BIO

FENADAJ SE DECLARA EN ESTADO DE MOVILIZACIÓN DE ARICA A MAGALLANES EN APOYO A AFUN CAJ BIO BIO

Compañer@s:


Junto con saludarles, les informamos que ayer en Consejo de Presidentes, que contó con la asistencia de todos los representantes de cada uno de los 7 gremios que conforman nuestra Federación se decidió de forma unánime, pasar del estado de alerta que se había consensuado previamente a estado de MOVILIZACION EN LAS CUATRO CAJS DEL PAIS.
Esta movilización, se implementará desde Arica a Magallanes los días jueves 27 y viernes 28 de enero de 2022 y constituye una explicita advertencia a las autoridades de turno, de que nuestros colectivos no permanecerán indiferentes a las arbitrariedades que afectan a nuestros compañeros de la CAJ BIO BIO.
Exigimos el reintegro de los trabajadores despedidos en esa Corporación en forma inmediata.
La unidad de los trabajadores y trabadoras de las CAjs hará posible que más temprano que tarde obtengamos la justicia que hoy reclamamos.
Instruimos a nuestras bases para implementar todas las formas posibles de visibilización del conflicto, de forma tal que la comunidad nacional asuma como propias nuestra demandas
Cada asociación gremial caracterizará la forma en que se sumarán a esta movilización.
Se mantendrán turnos éticos y se asistirá a audiencias previamente agendadas, los consultorios colocarán afiches de adhesión e informarán a sus usuarios de los fundamentos de esta protesta nacional.
Esta semana todos juntos daremos una señal potente de nuestro compromiso con la estabilidad laboral y la dignidad de la función pública.
Nada esperamos del actual gobierno. Sin perjuicio de ello, no podemos menos que alzarnos ante esta medida absolutamente arbitraria.
No a los despidos de última hora.
No a las reestructuraciones fantasmas hechas a espaldas de los trabajadores
Emplazamos al Gobierno Electo para asumir como suya estas reivindicaciones. Marzo, será la hora de hacer carne el discurso de unidad, justicia y colaboración que llevó a la Moneda al Presidente Boric !!


SI TOCAN A UNX NOS TOCAN A TODXS.!!! CAJ BIO BIO NO ESTA SOLA!!!
Fraternalmente,

FENADAJ

FENADAJ ABORDA CON CONSEJO DE PRESIDENTES EJES DE SERVICIO

Durante una hora y diez minutos la FENADAJ participó en el Consejo de Presidentes este miércoles 24 de noviembre en el que se abordaron dos temáticas:

1.- Inicio trabajo que definirá ejes de un servicio de acceso a la justicia desde la óptica de los trabajadores y trabajadoras.
2.-Análisis de la coyuntura política y sus implicancias para las CAJs (presidenciales de diciembre 2021).

FENADAJ en conservatorio con Fundación Sol

COMUNICADO 09-2021

Compañeras y Compañeros:

Estamos en conocimiento que los 4 Directores Generales de las Corporaciones de Asistencia Judicial, han consensuado emitir un comunicado a los trabajadores, informando la eliminación de las condiciones de exclusión (formulario 2) y exponiendo a los trabajadores en las comunas que se encuentran en cuarentena, citándolos a realizar turnos presenciales.

Esto en un contexto que, sin lugar a dudas, constituye el peor momento de la pandemia; en definitiva nuestro empleador no atiende el llamado del mismo Presidente de la República a extremar las medidas de protección y disminuir la movilidad. Coetáneamente el Colegio Médico ha llamado a privilegiar el teletrabajo. Pese a las dificultades que ha ocasionado esta modalidad de atención, esta constituye la forma más eficaz de resguardar la vida y salud de las y los funcionarios, sus familias y usuarios.

Hoy se han instruido nuevas medidas restrictivas por la autoridad sanitaria, en virtud de las cuales, solo podrán asistir a sus puestos de trabajo aquellos funcionarios que no puedan realizar sus funciones de forma telemática. De esta forma constatamos una vez más la absoluta desvinculación de nuestra autoridad con la grave situación que enfrentamos.

Las razones del empleador para impulsar arbitrariamente estas medidas, obedecen al llamado de atención hecho por el Ministerio de Justicia (Ord. N°1264 del 11 de marzo de 2021), ente que denunció que las Corporaciones no estarían cumpliendo con la atención remota, basándose para ello en un control telefónico aleatorio cuya falta de rigor, oportunidad y pertinencia fue representado por esta Federación (comunicado N°8).

Cabe hacer presente que la Federación relevó que la difusión de los canales de comunicación para el trabajo remoto son de absoluta responsabilidad de quienes dirigen las Corporaciones, no de las y los funcionarios, sin embargo ninguno de ellos se hizo cargo de las razones que pudieron existir detrás de la falta de respuesta a los llamados generados desde el Ministerio. Lamentamos la actitud asumida por los Directores Generales, quiénes no alzaron la voz para defender el arduo trabajo realizado por sus funcionarias y funcionarios.

Los protocolos vigentes fueron construidos en una mesa de trabajo en la que participan los 4 Directores, Jefe del Departamento de Asistencia Jurídica y nuestra Federación, sin embargo nuevamente a espaldas de los trabajadores pretenden modificar lo acordado. Actitud que rechazamos de la forma más categórica y enérgica.
Esperamos que impere la cordura. Nuestra Federación no será cómplice de ninguna decisión que exponga a las y los trabajadores a riesgos innecesarios que comprometan la vida y salud de ellos y sus familias.

Reciban el saludo fraterno de esta Directiva Nacional.

Claudia Fachinetti Farrán, Marcelo Inostroza Aparicio, Jéssica Valenzuela Moya,
M. Andrea Moscoso Gajardo, Myling Chau Colman y Carlos Vergara Pío

Santiago, Abril 01 de 2021.