FENADAJ RETOMA CRISIS DE LAS CAJs CON MINJU ESTE 26 DE SEPTIEMBRE
Tras 188 días de espera y una serie de movilizaciones tendientes a ser escuchados por las nuevas autoridades de gobierno, la FENADAJ logró agendar la primera reunión con la ministra de justicia, Marcela Ríos, para el 26 de septiembre, jornada en la que se pretende abordar la actual crisis que enfrenta la Corporaciones de Asistencia Justicia tras ser asignada como entidad responsable de la mayoría de las tramitaciones judiciales que afectan a Niños, Niñas y Adolescentes con menos recursos del país tras el cierre del Sename.
La Federación Nacional de Acceso a la Justicia, FENADAJ, agrupa a más de dos mil trabajadores de las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) que atienden, cada año en sus 368 centros, a más de 660 mil personas que no pueden pagar abogados.
«Merecemos un mejor trato del ministerio. Los funcionarios y funcionarias de las cuatro corporaciones de asistencia judicial del país ya atendemos los requerimientos de justicia de la población con menos recursos en temas laborales, civiles y penales, y no contamos con recursos ni infraestructura adecuada en nuestros centros debido a la falta de financiamiento, que si ya era poco, se hace crítico en virtud a las nuevas tareas que debemos abordar tras el fin del Sename y la promulgación de la nueva Ley de Migraciones», enfatizó Marcelo Inostroza, presidente de la FENADAJ, para quien la «lucha no es por nosotros, sino por nuestros usuarios y usuarias. Necesitamos el financiamiento para dar un trato digno y oportuno».
Para lograr el objetivo, dirigentes y funcionarios concurrieron el jueves 8 de septiembre hasta las oficinas de partes de la Moneda y del Ministerio de Justicia con el fin de entregar sendas cartas oficiales manifestando la crisis que se enfrenta y las movilizaciones iniciadas para ser escuchados por las autoridades centrales.
Aquí un recuerdo en imágenes de las gestiones realizadas en el centro de Santiago:
El apoyo de los trajadaores fue fundamental para el objetivo. Dirigentes y trabajadores llegaron hasta el Ministerio de Justicia. Un día frío y lluvioso fue el marco de la actividad. Hugo Gutiérrez, director FENADAJ, conforme con este primer logro. Mónica González, directora, también estuvo en la reunión de acuerdo con nuevas autoridades. Marcelo Inostroza, presidente FENADAJ, entregando los documentos formales en el MINJU. También acompañaron los dirigentes Andrea Moscoso, el presidente de la ANEF, José Pérez y Jéssica Valenzuela. Representantes del ministerio y la FENDAJ acuerdan agenda de trabajo. Autoridades y dirigentes formalizan inicio de jornadas de trabajo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!