MÁS DE 2 MIL TRABAJADORES DE LAS CAJs CELEBRAN CON TRABAJO VIRTUAL DÍA NACIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA

Para la FENADAJ fue un hito del Acuerdo de Mallarauco de 2016: “Celebrar, cada 29 de septiembre, el Día Nacional de Acceso a la Justicia para reivindicar el trabajo que realizamos y que hace posible el acceso a la justicia”, precisa Claudia Fachinetti al recordar, aunque hoy sin celebraciones, esa jornada de hace tres años cuando el entonces presidente de la Federación, Marcelo Inostroza, firmaba el documento en cuestión al finalizar tres intensas jornadas de trabajo en la pequeña localidad de Melipilla.

La actividad se enmarcaba en una serie de reuniones de trabajo, que se extendieron por tres días, en la que además de representantes del Departamento de Asistencia Jurídica, la Dirección de Asistencia judicial y los cuatro directores de las CAJs del Ministerio de Justicia y DD.HH., participó la Federación.

“A propósito de este trabajo y con la propuesta de la Federación, se pidió la creación del Día Nacional de Acceso a la Justicia que justamente correspondía al día que nosotros estábamos cerrando esta convención, y eso fue un 29 de septiembre del 2016”, recuerda Fachinetti de esa jornada en Mallarauco, localidad rural del fértil valle melipillano, donde se quiso reivindicar el trabajo que día a día cumplen los más de 2.000 funcionarias y funcionarios pese a “que los recursos actuales del Estado son precarios para el logro del acceso equitativo e igualitario a la justicia de todas y todos los chilenos”, enfatizó Fachinetti.

“Sin embargo, actualmente, tanto el Ministerio como las Corporaciones celebran este día con prescindencia de los trabajadores y trabajadoras y sus representantes, que son la Federación y sus asociaciones”, hizo ver la dirigenta nacional. 

“Pero más allá de esta cosa anecdótica, hay cosas más importante como que hay un día en que se releva la importancia del acceso a la justicia para la comunidad, como también la labor de las funcionaria y funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial”, enfatizó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *