Dirigentes y funcionarios de las siete asociaciones que integran la FENADAJ (Afucajta, Afuncajval, Anfuc, Aftadaj, Afunpro, Afuncaj BioBio y AfunSur) se unieron al llamado de Paro Nacional este 12 de noviembre y marcharon por un «Chile más justo» en distintas ciudades del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Talcahuano, Valdivia, Osorno, Castro, Palena, Puerto Montt, Coyhaique y Chile Chico, entre otras.
“Nuestra sociedad clama por cambios profundos, que pasa por una nueva Constitución Política, en que el Estado sea garante de derechos y no un Estado subsidiario que ha convertido en negocio la cobertura de esos derechos, por eso es que marchamos», enfatizó la presidenta de la FENADAJ, Claudia Fachinetti, al valorar la unanimidad alcanzada en la voz de las asociaciones para hacerse escuchar en las manifestaciones en que participaron y que se constata en las siguiente galería de imágenes.
Puerto Montt dijo presente en masiva marcha:
Afucajta Iquique:
Afucajta Arica
Afucajta Antofagasta
AfunBiobio y CajBioBio Osorno!!
Ese es Chiloé!!! ANIMO CAJ. ÁNIMO COLEGAS. FUERZA, COMPROMISO!! FUERZA CHILE!!
Desde Palena a Osorno, AfunBioBio Los Lagos, presente
Chile Chico y Coyhaique:
Santiago:
Valdivia
Concepción:
Valparaíso:
Puerto Montt
https://www.fenadaj.cl/wp-content/uploads/2019/11/Captura-de-Pantalla-2019-11-13-a-las-22.48.54.png231326Fenadajhttp://www.fenadaj.cl/wp-content/uploads/2019/07/LOGO_FENADAJ-1.pngFenadaj2019-11-14 02:55:312019-11-14 23:57:03Unanimidad: Asociaciones se pliegan a demandas y marchan por un Chile más justo
Nuestra sociedad clama por cambios profundos, que pasa por una nueva Constitución Política, en que el Estado sea garante de derechos y no un Estado subsidiario que ha convertido en negocio la cobertura de esos derechos.
Sin embargo, hasta la fecha las autoridades no se hacen cargo de la crisis social que estamos viviendo, respondiendo con mayor represión y afectando directamente la vida, salud e integridad física de las personas. Dicha violencia la rechazamos categóricamente, al igual que la ejercida por grupos que han saqueado y dañado a la comunidad. Condenamos la violencia venga de donde venga.
En este proceso son nuestras autoridades las que tienen la mayor responsabilidad y lo que hemos observado es que están lejos de dar una respuesta a la demanda social manifestada por décadas y recientemente por miles de personas en las calles.
Por ello esta Federación llama a PARO NACIONAL para mañana 12 de noviembre solicitando a nuestras bases que se manifiesten en las actividades convocadas por sus asociaciones en todo el país, exigiendo:
1.- Que se llame a ASAMBLEA CONSTITUYENTE AHORA. 2.- Que el Estado garantice el ACCESO A LA JUSTICIA, como derecho fundamental que permite
a todas/os y cada una/o ejercer sus derechos en un plano de igualdad ante la ley.
3.- Que las autoridades se abran al diálogo con las organizaciones sociales, y en especial, que el Ministerio de Justicia y DDHH entienda que la única manera de avanzar en políticas públicas de acceso a la justicia, es escuchando y dialogando con nuestra organización.
4.- Que se garantice DIGNIDAD de la función pública que ejercemos, mejorando las precarias condiciones en que laboramos, AHORA.
En consecuencia: a) Mañana no hay atención de público;
b) La asistencia a audiencias será sólo en aquellos casos en que no sea posible suspender, y señalando en audio que se asiste por turno ético;
c) Mantenemos las prevenciones en relación a la seguridad de nuestr@s funcionari@s y por ello se debe velar por no exponerse a riesgos en el trayecto a su lugar de trabajo y de regreso a casa, como asimismo en la respectiva unidad de trabajo.-
Este miércoles 24 de abril, y cuando se cumplen 22 días (cinco semanas) del Paro Nacional Indefinido convocado por la FENADAJ, y en el que participan los siete gremios de trabajadores/as de las CAJs del país, se reunieron a dialogar, sin llegar a acuerdo, dirigentes de esta Federación con autoridades del Ministerio de Justicia.
El encuentro fue para negociar una solución que ponga fin a la paralización de funcionarios de la CAJ a nivel nacional. Paralización que se inició el 25 de marzo pasado, a raíz del no pago de un bono integro de gestión en la CAJ BIOBIO que, supuestamente, no habría cumplido con la meta estipulada por el gobierno.
Tras la reunión, el Ministerio ofreció realizar una investigación sobre el proceso estadístico, que la llevaría a cabo por la entidad misma. Pero no accedió al pago del bono integro de Gestión.
Al respecto, la presidenta de FENADAJ,Claudia Fanichetti, aseguró que el ministerio no entregó una respuesta a la demanda principal y es muy precario lo que ofrece. “Lo que nosotros sentimos de la reunión es que el Ministerio está tratado de sensibilizar su posición inicial, sin embargo, todavía no hay una respuesta respecto de la demanda principal nuestra que es el pago de los bonos. Para nosotros en este momento no es una solución satisfactoria, muy precario todavía la oferta que está haciendo el Ministerio”.
Fachinetti tambiénseñaló que el error que se produjo en el sistema, fue por culpa del director de la CAJ y que los funcionarios no deben ser sancionados con recortes en sus salarios. “Nuestros funcionarios no pueden estar controlando lo que hace o no hace el director general, él es el encargado de enviar esos reportes, nadie más que él y si el Ministerio estima que lo hace mal, bueno se deberá ver la responsabilidad que le corresponde a ese director. Pero no sancionar a los funcionarios con sus sueldos, algo tan sensible como eso. Esa es la parte que el Ministerio no ha querido entender”.
Los funcionarios que se han visto afectados en sus remuneraciones son los de CAJBIOBIO, que abarca desde la región del Ñuble hasta la regios de Aysén. Por esto mismo, en solidaridad a esta injusticia, todas las Corporación de Asistentes Judiciales del país están paralizadas en apoyo a los afectados.
RADICALIZACION DEL MOVIMIENTO
Al no haber respuestas por parte del Ministerio de Justicia, en este largo y complejo Paro Nacional Indefinido, FENADAJ decidió esta semana radicalizar el movimiento, por lo que este lunes 22 de abril, funcionarios de la CAJ RM se tomaron las dependencias, y más tarde se colgó un lienzo en el frontis del MINJU que decía: “Aquí nos roban”. También, al día siguiente, fueron tomadas las dependencias de la oficina de CAJBIOBIO, en Concepción, que permanece en poder de los trabajadores desde las 07:30 AM.
Asimismo, la dirigente nacional de la CAJ BIOBIO, Marta Latorre, explicó que no pueden realizar asesorías judiciales a la población y esta se está viendo afectada ya que el Estado no entrega una solución a los funcionarios públicos. “Somos 660 funcionarios que estamos paralizados desde hace un mes. No hemos podido realizar nuestras laborares de atención jurídica a la población más vulnerable del sur de Chile. Seguimos en la más completa precariedad para brindar la garantía constitucional de otorgar acceso a la justicia a las personas más vulnerables, eso no le importa a nadie. Este gobierno ha sido indolente con los funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial”.
CARTA AL MINISTRO PARA QUE INTERCEDA
Entra las varias gestiones que ha realizado FENADAJ para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto, el pasado 17 de abril 2019, enviaron una carta al ministro de Justicia, Hernán Larraín Fernández, para que interceda en el debate que mantiene en Paro Indefinido Nacional a las CAJs, en la misiva solicitaron que el Ministro lidere la mesa de negociación para firmar un Protocolo que ponga fin a la actual contingencia.
FENADAJ ha señalado en reiteradas ocasiones que el MINJU, pese a la existencia de conversaciones, no ha flexibilizado su posición y se niega a dar una salida al conflicto. También ha denunciado que esta situación, no es más que un síntoma más, de la precariedad en que trabajan los más de dos mil funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial. Quienes atienden, los requerimientos de justicia de los sectores más desvalidos, en todos los ámbitos de la judicatura nacional, salvo en materia penal.
Hoy la batalla de Caj Bio-Bio es de todas las CAJs
https://www.fenadaj.cl/wp-content/uploads/2019/08/Captura-de-Pantalla-2019-08-04-a-las-10.30.06.png489647Fenadajhttp://www.fenadaj.cl/wp-content/uploads/2019/07/LOGO_FENADAJ-1.pngFenadaj2019-04-22 12:37:592019-08-04 16:43:39Las conversaciones sin acuerdo FENADAJ y el Gobierno 2019